La arquitectura tiene un fin intrínseco que es el de crear lugares para vivir, para ser habitados, a su vez está ligada a la sociedad y por supuesto también recibe los cambios repentinos de esta; es por ello que, tras diversas condiciones, su fin más lógico se ve quebrado, dando lugar a las conocidas Ciudades Fantasma.
Vamos a hacer un pequeño recorrido por los lugares más simbólicos, más tarde haremos especial incapié en las ciudades fantasma mas recientes:
Pruitt-Igoe (San Luis, misuri)
Todo arquitecto que se precie conoce la historia de Pruitt-Igoe.
A mediados de los 40, la ciudad de San Luis se iba despoblando ya que las viviendas advertían importantes deterioros tras la segunda guerra mundial, Los residentes de clase media abandonaban la ciudad y esto supuso un crecimiento de población de pocos recursos que amenazaba con expandirse hacia el centro de la ciudad devaluando así el precio del suelo en el city center o centro de negocios.
Pruitt-Igoe , fue un gran proyecto de rehabilitación urbana generado entre los años 1954 y 1955, dividido en dos zonas la zona negra Pruitt y la zona blanca Igoe , llevado a cabo por Minoru Yamazaki (arquitecto de las Torres Gemelas y la torre Picaso de Madrid entre otros) fue construido para gente de clase baja, el proyecto se modificó varias veces llevando al arquitecto a asumir las directrices de la Autoridad Federal de Vivienda Pública, construyendo al final 33 edificios de 11 plantas.

En el proyecto original el lugar contaba con varias zonas públicas y parques pero tras diferentes problemas presupuestarios no sólo no se llegaron a concluir sino que la calidad de los materiales de construcción disminuyó a un nivel muy bajo.

Finalmente y tras no poder rehabilitar el barrio el gobierno decidió llevar a cabo la demolición del mismo, el 16 de marzo de 1972 se llevó a cabo la primera demolición.
En el controvertido documental koyaanisqatsi, que genera una crítica a la "destructiva sociedad moderna" aparecen imágenes de la demolición de Pruitt-Igoe.
Un cúmulo de imprevistos condujo a este barrio a su declive, pero ¿fue en este caso el arquitecto el principal culpable del deterioro del lugar? ¿o fue culpa de la falta de previsión política?.
Por un lado nadie puede luchar contra los imprevistos y los cambios sociales, pero lo que está claro es que la historia de este barrio, nos recuerda a arquitectos y diseñadores que a la hora de proyectar debemos hacer un estudio sociocultural de la zona a regenerar y en caso de advertir recortes presupuestarios que puedan afectar a los edificios debemos ser nosotros quienes demos la negación por respuesta.
Koyaanisqatsi - Pruitt Igoe
YOUTUBE
No hay comentarios:
Publicar un comentario